Esta sección contiene los programas a cargo de esta Secretaría, los cuales consisten en un conjunto de acciones planificadas estratégicamente para alcanzar metas específicas. Estos programas hacen un uso eficiente de recursos humanos, financieros, tecnológicos, materiales y naturales, dentro de un marco temporal y espacial definido. Actuando como unidades fundamentales de gestión y control de resultados, se implementan a través de diversas unidades administrativas que colaboran de manera coordinada para abordar los problemas que afectan a la población objetivo.
Además, en esta sección podrás acceder a archivos con información detallada sobre los programas, sus objetivos, los recursos utilizados, y los bienes y servicios proporcionados, todo orientado a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Noviembre 2024
LEY DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2022-2027
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2024
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO Y BIEN COMÚN
LINEAMIENTOS PADRÓN DE BENEFICIARIOS PROGRAMAS SOCIALES
CATÁLOGO DE CAPACITACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN E INVESTIGACIÓN
![]() |
DIAGNÓSTICO El contenido de esta capacitación tiene como finalidad, que los involucrados en la planeación y ejecución de los Programas presupuestarios, conozcan la estructura y especificaciones de dicho documento, ya que es el que sustenta la creación o modificación de los mismos. |
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO La Metodología del Marco Lógico, es una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. La capacitación cuenta con un extenso contenido, el cual, paso a paso, brinda orientación en la formación de los Programas presupuestarios y sus Matrices de Indicadores para Resultados. |
|
![]() |
REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS Las Reglas de Operación son las herramientas jurídicas que tienen como finalidad regular y asegurar una aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos públicos y con ello identificar claramente quiénes son los sujetos activos de los programas y la población susceptible de ser beneficiada, así como su contribución al desarrollo personal y de la comunidad. En la capacitación, brindamos la información necesaria sobre el contenido de las ROP y sus especificaciones, correspondientes al tipo de Programa y al tipo de bienes y servicios que se otorgan. |
SEGUIMIENTO DE METAS Y BENEFICIARIOS El seguimiento, es el avance Físico-Financiero de los Programas presupuestarios. En dicha capacitación, buscamos orientar sobre la manera más adecuada de reportar la entrega de los bienes y servicios que otorga el Programa y de las actividades que se realizan para poder entregarlos. También se brinda orientación en la forma de reportar los beneficiarios y las beneficiarias que reciben dichos entregables. El establecimiento de las metas, es una de las etapas más importantes en el arranque de los Programas, ya que define el alcance de los mismos y el resultado de su cumplimiento refleja el impacto que tienen en la sociedad. En la capacitación, se orienta sobre la manera más correcta de establecer dichas metas, ya que deben ser retadoras y alcanzables, teniendo en cuenta todos los procesos que conlleven a la entrega de los bienes y servicios. |
|
|
|||
En el Eje de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, la filosofía política de ¡Chihuahua Vive! asume el compromiso de llevar el bienestar a donde más se necesita. La igualdad de oportunidades es un principio del Gobierno del Estado que consiste en distribuir equitativamente las cargas y los beneficios de la cooperación social. Este Gobierno promoverá los valores, la unidad y la integración de la familia, rescataremos a los jóvenes formándolos como mejores ciudadanos.
Como factor primordial para garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados para coadyuvar en el desarrollo y elevación de los índices para el bienestar social se coordinarán las actividades de la planeación estatal del desarrollo a través de los Programas Sectoriales, Regionales, los Programas Estatales de Inversión y Programas Institucionales, promoviendo la participación de los sectores social y privado, organizando y operando un sistema permanente de control y evaluación de los programas de gobierno con el objetivo central de vigilar que se establezca la normatividad, la coordinación y mecanismos a que deben sujetarse las Dependencias Estatales y Entidades Municipales, en materia de acciones y programas de inversión que impactan en el desarrollo de la entidad, con el fin de establecer los lineamientos estratégicos para mayor coordinación y control, así como el seguimiento y evaluación de las acciones gubernamentales.
|
|
||
POBLACIÓN Y AREAS DE ENFOQUE PRIORITARIAS
Población-Salud-Desarrollo Social-Mujeres-Jóvenes-Personas Adultas Mayores-
Personas con Discapacidad-Etnias: -Pueblos y Comunidades Indígenas- Menonitas
Desarrollo Integral de la Familia-Desarrollo Social Sustentable-
-Reintegración de Menores -Fomento al Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-
Atención Ciudadana-Participación Ciudadana-Vivienda |
Coordinación de Innovación y Planeación de la Política Social
Coordinamos la elaboración de los programas estatales en materia de desarrollo humano y social a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, así como revisar el cumplimiento de sus metas. Además de asesorar en política de desarrollo social promoviendo la transversalidad de programas sociales.
Fortalecemos la colaboración interinstitucional, formulando y difundiendo bases, criterios, lineamientos y directrices para los programas estatales. Asimismo, proponemos medidas de análisis y capacitación
De igual manera, coordinamos la gestión de infraestructura social, y promovemos la participación ciudadana, a través del mecanismo de contraloría social para garantizar que las políticas sociales generen un impacto en la calidad de vida de los chihuahuenses.
Departamento de Política y Enlace Social
Trabajamos para fortalecer y promover la participación ciudadana, así como fomentar la colaboración entre la sociedad civil, instituciones académicas y de investigación en diseño e implementación de la política de desarrollo social. Lo anterior, para contar con políticas que generen un impacto positivo en nuestra comunidad chihuahuense.
Además, aseguramos la implementación efectiva del mecanismo de contraloría social, en la que las personas beneficiarias verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas y proyectos de desarrollo social y humano.
Departamento de Planeación e Investigación
Capacitamos en materia de planeación, coordinación y organización de los programas sociales que se relacionen con el desarrollo humano y social, además supervisamos y revisamos las reglas de operación, así mismo damos seguimiento al Presupuesto basado en Resultados, así como la generación de todos los informes y actividades de gobierno de la Secretaría, también promovemos la mejora de métodos, procesos, calidad de los servicios y atención a usuarios de la Secretaría.
Lo anterior, en los términos de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Chihuahua, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, el Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común y demás disposiciones aplicables.
PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE SOCIAL 2015 |
||
|
||
MISION
Somos una instancia de Gobierno que impulsa políticas públicas de desarrollo social y humano para elevar los índices de bienestar de la población del Estado de Chihuahua; a través de programas y proyectos orientados a la atención de los derechos sociales, promoviendo la igualdad de género y la participación activa de los sectores público, social y privado |
|
VISION
Constituirnos como una Secretaría con una visión integral que establezca las condiciones que propicien la satisfacción de las necesidades más elementales de la población, sustentadas en la equidad de género, solidaridad, honestidad y compromiso, permitiendo finalmente una corresponsabilidad entre Gobierno y sociedad para acceder a una mejor calidad de vida. |
DEFINICION DEL PROGRAMA
Programa Estatal de Desarrollo Social
Es el programa presupuestal y sus proyectos que inciden en la población del estado; con base a sus objetivos, metas, recursos, temporalidad y sustentabilidad que tienen como fundamento normativo y practico la planeación, la programación, la ejecución y evaluación, que orientan un proceso de participación que implica la satisfacción de los derechos sociales y humanos expresados en la solución de un problema mediante la superación de las condiciones de pobreza, desigualdad, marginación, discriminación, vulnerabilidad y exclusión de un grupo social determinado. |
||
FUNDAMENTACION LEGAL
Ley de Desarrollo Social del Estado de Chihuahua: Artículo 2 fracción II Articulo 3 fracciones VI, VII y XII Articulo 9 fracciones I y VII Artículos 15, 20, 21, 22, 24, 72 y74
Nota: Definición sustentada en el marco de la Ley de Desarrollo Social y Humano del Estado de Chihuahua. No existe una definición de Programa Estatal de Desarrollo Social pero si una definición de Desarrollo Social. |
||
PROGRAMAS DEL EJE DEL DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DESCONCENTRADOS Y/O DESCENTRALIZADOS PROGRAMAS DE OTRAS SECRETARIAS O DEPENDENCIAS
|